DON JUAN UN MITO UNIVERSAL – Columna de opinión del Dr. Manuel Becerro

Nov 3, 2023 | Opinión Manuel Becerro | 6 Comentarios

 

Don Juan es un mito universal, Tirso de Molina, creador del impresionante mito literario de don Juan, obra teatral El Burlador de Sevilla y Convidado de piedra escrita hacia 1625.

 

Tirso de Molina que pudo ser hijo natural del gran Duque de Osuna, justificaría, sus críticas sobre la vanidad de la nobleza.

 

Don Juan se presenta como “un seductor de mujeres”“que rinde culto , al honor y al valor, ” y para el cual “su objetivo es siempre el impulso que le hace sentirse libre: a actuar como si las leyes humanas y divinas no existieran”. El don Juan Tenorio de Tirso de Molina no llega nunca a enamorarse. Se queda en “burlador».

 

Detrás de la figura de don Juan de Tirso, vendrán los donjuanes de Corneille, de MOLIÉRE, de Rosimind, de Goldoni, de Puschkin, de DUMAS, de MERIMÉE, de LORD BYRON. Todos esos “donjuanes” inspirados en el Burlador de Tirso, pero sin “la gran lección moral que se deriva de la costumbre religiosa de la época”.

 

MOZART en su ópera Don Giovanni lo consagra como un mito Y diviniza a don Juan, pero no nos explica la simpatía que despertó en él. ya que es presentado en la ópera de Mozart como un personaje con absoluta falta de conciencia moral. Malvado, y blasfemo.

 

También con la invitación a la cena por la estatua del Comendador, padre de la seducida doña Ana y muerto por don Juan cuando quiere vengar su honor por lo hecho a su hija. La negativa de Don Giovanni a arrepentirse, implicará que la tierra del cementerio se desgarre y que don Juan sea tragado por ella y arrojado a las llamas.

 

Mozart era miembro de la Masonería, -murió componiendo su gran obra funeraria “Música para un funeral masónico”- compuesta para sí mismo-, igual que Moliere no era creyentes.

 

Don Juan de MOLIÉRE.

 

Don Juan es para Moliere un hombre que quisiera creer pero no puede; es un antihéroe, que se define por una sexualidad insaciable, pero siempre huyendo ante el mundo inquietante del más allá: siempre huye, se disfraza y se esconde. Está falto de sentido moral, es ateo como Moliere y cínico con su destino final.

 

Conforme a los cánones de la época de Tirso de Molina, don Juan no puede salvarse. Tirso de Molina, era un magnifico poeta, dramaturgo, prosista. Estamos en la Contrarreforma. No hay perdón para él. Tiene que condenarse e ir a parar al infierno, como el don Juan de Mozart y el don Juan de Moliére, con la diferencia que para éstos, no hay cielo, al no ser creyentes, y si no hay premio, no hay castigo, y ambos en sus obras, mandan a sus donjuanes a las llamas infernales.

 

Don Juan Tenorio.

 

Se ha dicho que el modelo de don Juan que inspiró a Tirso de Molina fue don Miguel de Mañara, el famoso noble sevillano que levantó a sus expensas el Convento de la Caridad de Sevilla, para atender a pobres y desheredados, a enfermos, y a las pobres mujeres descarriadas y sin fortuna; y en cuyo epitafio colocado a la entrada del Convento se lee: “Aquí yacen los restos y cenizas del peor hombre que ha habido en el mundo”.

 

Bien parece que Mañara en su juventud pudiera cometer algunos excesos, pero su conversión a la caridad y clemencia con el Convento de la Caridad, que incluso engalanó con pinturas encargadas personalmente al eminente pintor Bartolomé Esteban Murillo.

 

Tirso de Molina escribió su obra “El Burlador” en 1625, y que don Miguel de Mañara nació en 1627. Por tanto mal pudo servirle de inspiración alguien que todavía no había nacido.

 

El eminente hombre de ciencia, médico y escritor, don Gregorio Marañón (1887-1960), escribió con su prosa elegante y expresiva un libro, curioso y entretenido, que tituló “Don Juan. Ensayos sobre el origen de la leyenda”. París 1940

 

Marañón identifica a Don Juan Tenorio como el gran burlador de mujeres, un arquetipo de presencia universal, generado por una inmadurez biopsicosexual y constante compulsión a demostrase a si mimo y a los demás su vacilante viridad. La conducta donjuanesca no busca sexo sino el placer ocasionado por el sentimiento de autoafirmación gracias a la humillación femenina.

 

Y surge la leyenda de Villamediana, de unos supuestos amores con la Reina doña Isabel de Borbón. Esta leyenda surge a propósito del lema que figuraba en su sombrero: “Son mis amores reales”, que llevaba colocado cundo alanceó en los toros en la Plaza Mayor de Madrid en una fiesta solemne de la Corte, lo que dio origen a todo tipo de murmuraciones.

 

Don Juan de Tassis y Peralta, II Conde de Villamediana, nos dice Marañón, es “el tipo perfecto del noble español renacentista, de ingenio excelente, intrépido, lleno de todos los atractivos personales; y fundamentalmente inmoral. Sus contemporáneos coinciden en ponderar su garbo y su belleza física”. Es, además “Hijo de un gran personaje de la Corte, viajó mucho y figuró, casi desde niño en las grandes ceremonias palatinas, en las que asombraba a las gentes por la magnificencia y elegancia de sus atavíos”.

 

Como muchos de los donjuanes, fue un gran jugador, sufrió destierros del Rey, huyó a Italia, vivió un tiempo en Andalucía, fue un poeta lírico admirable y además era muy valiente. “Solía sostener su razón o su capricho con la punta de la espada. Y sobre todo sabía, como ningún otro cortesano de su tiempo, salir a la plaza, inundada de sol, y a caballo, alancear con arte temerario los terribles toros del Jarama”.

 

Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, debió ser una mujer muy hermosa, según un retrato de la misma que se conserva en el Museo del Prado de Madrid. La Corte la controla el valido Conde-Duque de Olivares, Corrió por los mentideros los supuestos amores de Villamediana y la Reina. Nada hay probado de ello, pero circuló una décima, atribuida bien a Góngora, o a Lope o a Quevedo, que comienza diciendo: “Mentidero de Madrid,/decidme ¿Quién mató al Conde?/”, y termina “La verdad del caso ha sido/que el matador fue Bellido./Y el impulso soberano/”.

 

Y es que a los pocos días de la fiesta cortesana en que Villamediana alanceó toros en presencia de los reyes, al doblar su carroza una esquina de la calle Mayor de Madrid, un asesino comprado, -un sicario-, le asestó un ballestazo, causándole la muerte.Y es que a los pocos días de la fiesta cortesana en que Villamediana alanceó toros en presencia de los reyes, al doblar su carroza una esquina de la calle Mayor de Madrid, un asesino comprado, -un sicario-, le asestó un ballestazo, causándole la muerte.

 

Don Juan Tenorio: JOSÉ DE ZORRILLA Y MORAL, nacido en 1818 en Valladolid es uno de los grandes poetas del Romanticismo, este movimiento literario alcanzó también a la escultura, la pintura y a la música.

 

Marchó a París, y a la muerte de su padre, a México donde encontró protección en el Emperador Maximiliano I, quien le nombró bibliotecario. fusilado el Emperador, volvió a Madrid donde fue recibido apoteósicamente. Su segundo matrimonio con doña Juana Pacheco, una buena mujer , que vivió con él hasta su muerte. Fue condecorado con la Cruz de Carlos III, y nombrado Cronista de Valladolid miembro de la Real Academia Española, coronado en Granada solemne y públicamente como poeta nacional en 1889.

 

Económicamente su vida fue un fracaso. Vendió en su día los derechos de su obra Don Juan Tenorio, y a pesar de reclamar parte de los derechos que el drama otorgaba a sus propietarios, al ser cada vez mayor el éxito de la obra no consiguió recuperarlos. Tras muchos avatares en 1886, se aprobó por las Cámaras concederle una pensión. Don José de Zorrilla murió en Madrid en 1893, a la edad de 75 años en un modesto piso de la calle Santa Teresa. Su entierro fue multitudinario y sus restos reposan en el panteón de vallisoletanos ilustres, en el cementerio del Carmen de dicha capital.

 

El don Juan Tenorio de don José de Zorrilla es un malvado y un desaprensivo ante la vida y la muerte, pero que el amor de una joven niña convierte y le lleva a la salvación.

 

La obra teatral de Zorrila es las más representada en los teatros; y que no hubo galán o actriz que no se preciara el hacer papel de don Juan o el papel de doña Inés, se representaba el drama, al aproximarse el día 2 de noviembre, la “Conmemoración de los fieles difuntos”.

 

Aún se recuerda, el don Juan de Francisco Rabal y doña Inés de Concha Velasco o de Enma Cohen.

 

El “Tenorio” de Zorrilla, es el gran y mejor Tenorio, superior a todos los anteriores mencionados porque el personaje de don Juan adquiere ahora unos matices nuevos. El don Juan de Zorrilla nos llama a la trascendencia.

 

El personaje de la obra de don José Zorrilla sigue los mismos derroteros que el don Juan de Tirso de Molina, pero aquél, a diferencia de éste, es más humano, más completo, más satisfactorio. El don Juan de Tirso de Molina es exclusivamente un burlador, y el don Juan de Zorrilla tiene sentimientos.

 

El don Juan de Tirso no llega nunca a enamorarse; el don Juan de Zorrilla finalmente se enamora de doña Inés desesperadamente. Y don Juan es salvado por doña Inés del castigo de los infiernos en un acto de amor más allá de la vida. Esta es la importancia y trascendencia del don Juan de don José Zorrilla, porque el gran personaje del Tenorio creado por él es doña Inés, doña Inés de Ulloa.

 

LA Actriz ROCIO LORENZO como DOÑA INES

 

El propio Zorrilla lo reconoció en sus Recuerdos del tiempo viejo cuando nos dice: “Yo tengo orgullo de ser el creador de doña Inés y pena de no haber creado a don Juan. Y dice “El pueblo aplaude a éste y le ríe sus gracias, como su familia aplaudiría a un calavera mal criado”; pero aplaude a doña Inés porque ve tras ella un destello de la doble luz que Dios ha encendido en el alma del poeta: la inteligencia y la fe.

Don Juan desatina siempre; doña Inés encauza siempre las escenas que el desborda”.

La compañía LA PLATEA ha representado en el Palacio de Congresos de Salamanca una magnifica versión del Don Juan Tenorio con nivel escenográfico de primer orden, y con grandes actores que han dado vida magistralmente a estos personajes y diálogos tan conocidos por todos

El director e la compañía Manuel Sanchez Hoyos además de director incorpora el papel de, Don Gonzalo de Ulloa, con gran maestría y profesionalidad .ENHORABUENA a toda la compañía PLATEA TEATRO con su director al frente.

Con el DIRECTOR de la obra MANUEL SANCHEZ HOYOS

Columna de opinión del Dr. Manuel Becerro.

6 Comentarios

  1. Pilar Sanchez

    GRACIAS a Manuel Becerro por tanta buena información sobre nuestros don Juanes.
    GRACIAS a Manuel Sánchez Hoyos por dejarnos disfrutar de nuestra literatura en vivo.

    Responder
    • Manuel Becerro Cereceda

      Muchas gracias, saludos de Manuel Becerro.

      Responder
  2. Manuel

    Fantástico artículo de un hombre culto y de espíritu renacentista como Manuel Becerro. Gracias por tu estudio y difusión. Es usted un salmantino digno heredero del espíritu de Unamuno

    Responder
    • Manuel Becerro Cereceda

      Muchas gracias. Saludos cordiales.

      Responder
  3. Pedrín Calenyino

    Enhorabuena a la compañía Platea, asu director Manuel Sánchez y a el cronista Manuel Becerro

    Responder
    • Manuel Becerro Cereceda

      Muchas gracias. Saludos cordiales.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *